El pasado miércoles 7 de junio de 2023, se llevaron a cabo en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá, las diferentes marchas en respaldo a las polémicas y reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
Aquí le contamos un poco de lo que fue la movilización…
En Bogotá, desde horas de la mañana, un gran número de personas, trabajadores, estudiantes y demás, se desplazaron desde el Parque Nacional, la Universidad Nacional y la fiscalía hasta la plaza de Bolívar, donde varios funcionarios políticos, incluidos el presidente Petro, la vicepresidenta Francia Marqués, Diana Osorio, etc, Se unieron también a la movilización.
La primeras marchas de la jornada, se registraron desde la 9:00 de la mañana, específicamente en la Carrera 7 entre las calles 35 y 36, donde claramente se reportaron por la Secretaría de Movilidad, varias afectaciones y bloqueos en el transporte público y en las vías de la zona. Sin embargo la manifestación fue pacífica y no se reportaron disturbios mayores.
A eso del mediodía, en la plaza de Bolívar, (Punto de encuentro), el Presidente Petro al lado de su esposa Verónica Alcocer y la Vicepresidenta Francia Marqués, dio su discurso a las personas allí presentes, donde aclaró bastantes cosas con respecto a algunas polémicas, refiriéndose también a las reformas propuestas por su gobierno, lo que significan y lo que buscan dichos proyectos políticos.
“Les solicitamos, desde nuestras ganas de justicia y paz, que aprueben las reformas que velan por los derechos de los colombianos y las colombianas”. Señaló el mandatario dirigiéndose al congreso de la república.
En su discurso, también comentó que “El gobierno está con el pueblo. El mensaje al país es que debemos garantizar los derechos de la gente, con el pueblo que me acompaña demostramos que el gobierno no está solo”.
Francia Márquez, quien también estuvo en la movilización, también tuvo un buen recibimiento por parte de los y las allí presentes, y desde su cuenta de Twitter mencionó que sigue firme en la misión de materializar el mandato de cambio.
“Estamos en las calles defendiendo las reformas que le van a devolver la dignidad al pueblo colombiano”. Dijo la vicepresidenta.
Por último, y Aunque, como se mencionó anteriormente, las movilizaciones fueron pacíficas, Un hecho que desató bastante polémica fue la presencia de decenas de jóvenes estudiantes de colegio, que portaban sus uniformes, en las marchas, pues incluso algunos líderes de opinión cuestionaron que supuestamente estarían influenciados por Fecode para marchar.
“Fecode saca a todos los niños de sus colegios para llenar marchas a favor del gobierno. Esto es utilización y adoctrinamiento. Muy grave”, cuestionó la exrepresentante a la Cámara por Antioquia, Margarita Restrepo.