Las amenazas en contra de los informantes colombianos siguen aumentando diariamente. El pasado 16 de octubre fue el periodista y líder comunitario Rafael Emilio Moreno, director del medio digital Voces de Córdoba, quien se suma a la cifra de víctimas de violencia en Colombia y más específico en Montelíbano, Córdoba.
El hecho estuvo en manos de sicarios en el barrio 27 de julio, mientras el periodista deambulaba en un restaurante de comidas rápidas del cual era propietario.
Anteriormente, Moreno había recibido varias amenazas y pese a esto, la Unidad Nacional de Protección le estableció un esquema de seguridad, pero meses antes de su asesinato fue retirado con el fin de volver a estudiar su nivel de riesgo.
Rafaél Moreno
— INDEPAZ (@Indepaz) October 17, 2022
Periodista asesinado en Montelibano, Córdoba.
16 de octubre de 2022 pic.twitter.com/NvZ68GMfCW
Según la Organización Indepaz, “según medios locales, hace unos meses le habían retirado su esquema de protección asignado por la UNP, el cual había sido otorgado debido a las amenazas de muerte que había recibido en distintas ocasiones”.
Una de las causas injustificadas de su muerte fue porque Moreno se dedicaba a denunciar presuntos hechos de corrupción en la zona del San Jorge, concretamente en los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré y Ayapel.
“Rafael, reconocido en sus quehaceres sociales, también era dirigente comunal de un barrio del municipio de Puerto Libertador. Conocemos que adelantaba varias investigaciones con denuncias penales y disciplinarias. Exigimos la verdad, la plena verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición” afirmó la fundación Cordoberxia.
Las amenazas las recibía desde el año 2019, sin embargo, el líder social seguía denunciando, con un lenguaje crudo, cada uno de los contratos que tenían presuntas irregularidades y esto se tiene como evidencia en las grabaciones de sus últimos programas.
Asimismo, el Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, se pronunció sobre este terrible hecho. “Solicitamos a las autoridades una exhaustiva investigación que permita esclarecer el hecho e identificar a los autores de este crimen. Nuestra solidaridad y acompañamiento a su familia. Paz en su tumba” y pidió a las autoridades una exhaustiva investigación para dar con los responsables del asesinato.
A lo que respondió la Fiscalía, “La Unidad Especial de Investigaciones de la Fiscalía destacó equipo para adelantar actos urgentes y actividades investigativas que permitan la identificación y judicialización de presuntos responsables del homicidio del líder social y periodista Rafael Moreno”.
Finalmente, se han dado a conocer diferentes manifestaciones de preocupación a causa de este suceso y la vulnerabilidad en la que se encuentran los líderes sociales del departamento de Córdoba y en Colombia. Moreno es el tercer caso de líderes asesinados en lo que va del 2022. Además, la fundación advirtió que al mes de octubre de 2022 hay 158 líderes sociales que se encuentran en alto riesgo en el departamento.