El presidente y el ministro de Interior, Alfonso Prada, tuvieron una reunión, en Santander de Quilichao, con autoridades de los 43 Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC) con el objetivo de escuchar las necesidades de personas negras y campesinas de la zona.
En la reunión se tocaron diferentes temas, entre ellas estuvo la inflación, el fortalecimiento del agro y la producción de alimentos. Con base en eso, Petro afirma que para combatir el alza de precios es necesario desarrollar el campo y la industria de alimentos para Colombia.
“La inflación en el país, como toda la del mundo, tiene que ver con que el precio de los alimentos se disparó, por eso, nosotros queremos fortalecer la producción de alimentos en Colombia y disminuir las importaciones” aseguró el mandatario.

Por esta razón, sugirió la necesidad de sacar a flote la reforma agraria, como también la importancia de la compra de más de dos millones de hectáreas de tierra a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
De igual forma señaló que había que fortalecer la producción de los alimentos desde una base democrática, o sea, empoderando al campesinado. “Estamos importando maíz, que nosotros podemos cultivar; para producirlo necesitaríamos un millón de hectáreas y, por ende, una reforma agraria, porque muchas de esas tierras las tiene la ganadería extensiva” agregó.
Según Petro, la compra de Fedegán beneficiaría en un futuro a las personas sin tierra, llamándolo una “solución democrática”, ya que no obligaría a cambiar de actividad al granjero, por el contrario, cogería la tierra del granjero para que los cultivadores la usen en favor del país.
No obstante, aclaró que es necesario, para el gobierno, una voluntad del campesinado. “Necesitamos una fuerza social campesina de verdad, no solo en los demandantes de tierra sino en los transformadores agrarios. Las asociaciones campesinas tendrían que volcarse sobre el campesinado nacional no organizado y transformarlo”
Sin embargo, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, frenó esa compra de tierras que estaba pactando Petro y el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie. Según el ministro los recursos para la compra de estas tierras no podían salir de los Títulos de Deuda Pública (TES).
“No sé si el presidente dijo eso o no (refiriéndose a la compra de los 3 millones de hectáreas), en todo caso desde el Ministerio de Hacienda tiene claro, ya que no se puede hacer, o sea, no se puede comprar tierras con TES” afirmó el ministro.