José Félix Lafaurie hará parte del equipo negociador de paz con el ELN

En Barranquilla, durante la instalación del Congreso Nacional de Ganaderos, el presidente Gustavo Petro le hizo la propuesta al máximo dirigente de Fedegán para que hiciera parte del equipo negociador del Gobierno nacional en las conversaciones que se adelantarán el 21 de noviembre. 

“Le voy a proponer, José Félix Lafaurie, que usted integre la comisión que hemos nombrado de parte del Gobierno como negociadores con el Ejército de Liberación Nacional, ELN”, afirmó Petro.

Esta propuesta fue hecha, según el presidente, para que Lafaurie haga parte de la intimidad del proceso de paz y su complejidad; también dijo que otra de las metas es que el sector ganadero pueda contribuir a las negociaciones y actuar de primera mano en la elaboración de los acuerdos. 

El mandatario aseguró que para que se cierre de manera definitiva la violencia en Colombia iniciada en los años 40, se debía lograr acuerdos con todas las estructuras ilegales que reclutan jóvenes para la comisión de delitos, no solo con el ELN.

“Así que, José Félix, con su mentalidad, con sus maneras de pensar, con su representación sobre un sector de la sociedad que tiene algo y mucho que decir, su presencia será valiosa en los diálogos que se han iniciado con el ELN y que ojalá sean la concreción inicial de lo que llamamos la Paz Total” dijo el presidente. 

Foto: Presidencia

Cuando terminaba el evento, Lafaurie, abiertamente, dijo que aceptaba la propuesta de Petro, por lo que se sumaría a la delegación del Gobierno nacional en los diálogos que se adelantan en Caracas. 

“El sector no puede negarse a una solicitud como la que hizo el presidente con mucha generosidad”, afirmó el máximo dirigente de Fedegán. 

A esto, el alto comisionado para la Paz de Iván Duque, Juan Camilo Restrepo, dijo que Lafaurie antes de haber aceptado, debió tener la autorización de la junta de Fedegán, “si es a título personal, debe retirarse del cargo”, escribió en su Twitter.

Sin embargo, no fue la única reacción tras la propuesta del presidente; Gustavo Bolívar también se refirió al hecho “A Lafaurie muchos lo queríamos ver preso, pero, Petro lo invita como delegado a diálogos de paz con el ELN. Con este gesto audaz, el presidente golpea la polarización, demuestra que para conseguir la paz total hay que hacer lo imposible y que no hay paz sin perdón social” afirmó el senador. 

El analista y director de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), León Valencia, aseguró que la llegada de Lafaurie a la mesa es interesante, pero compleja. “A Lafaurie muchos lo queríamos ver preso, pero, Petro lo invita como delegado a diálogos de paz con el ELN. Con este gesto audaz el presidente golpea la polarización, demuestra que para conseguir la paz total hay que hacer lo imposible y que no hay paz sin perdón social”. 

María Fernanda Cabal dijo que “José Félix tiene que lograr que su gremio acepte que él esté allí”, recalcó que su esposo debería de jugar un papel en calidad de observador, más no de negociador.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: