En la mañana de hoy, 6 de junio del 2023, se dio a conocer que la Corte Constitucional, busca disminuir el número de semanas que necesita una mujer para jubilarse, tras realizar un estudio a una demanda presentada por el abogado Diego Andres Lopez Suarez, pues para el demandante, esa cifra no es justa y explicó que iba en contra de los derechos de las mujeres a la igualdad, a la no discriminación y a la seguridad social.
¿De qué se trata? Aquí le contamos…
Tras esta decisión de la Corte, el sistema pensional colombiano logró un gran cambio, pues las mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas, tal y como sucede con los hombres, esto porque, según el alto tribunal “la fórmula que hoy en día existe en el país para calcular el número de semanas y años que necesita una mujer para jubilarse es inconstitucional”.
Además se mencionó que este cambio se realizó teniendo en cuenta el enfoque de género , y especialmente la situación de las madres cabeza de hogar en el país.
¡Pilas!, porque para entender este cambio, es clave recordar como están actualmente las cosas en el sistema pensional del país. Y es que, en el caso de los hombres, según la ley, se deben cumplir 1.300 semanas de trabajo y haber cumplido 62 años para poder acceder al derecho de una pensión, mientras que las mujeres, deben cotizar las mismas semanas pero con una única diferencia de edad, hasta los 57 años, (números que tendrán que ser modificados por el gobierno), puesto que ahora, el número de semanas quedará en 1.000 por decisión de la Corte Constitucional.
Por otro lado, y tras las críticas de algunas personas, a dicha decisión, se explicó que no es justo que el estado le exija a la mujer lo mismo que a un hombre, porque nunca están en las mismas condiciones que ellos y, según Lopez Suarez, (el demandante), también se desconocen las actividades de cuidado que, normalmente, recaen más en las mujeres.
Para finalizar, la Corte ordenó al Congreso adoptar una política de transición, que tiene como fecha límite el 31 de diciembre de 2025, lo que quiere decir que las mujeres se pensionarán a las 1.000 semanas a partir del 1 de enero de 2026.