La Fiscalía investiga 573 casos por corrupción electoral en el país

Francisco Barbosa, el fiscal general de la nación, anunció que a la fecha la entidad cuenta con 573 casos abiertos por delitos electorales, de los cuales 564 están en indagación, cinco en investigación formal y cuatro en juicio.

De estos 573 casos, 23 casos se relacionan con conductas ilícitas en contra de candidatos a la presidencia o vicepresidencia de la república, entre estos aparece el caso del láser con el que apuntaron a la candidata Francia Márquez. 39 en contra de aspirantes al Senado y 65 en contra de los participantes en las elecciones a la Cámara de Representante.

El jefe investigador explicó que los delitos se clasifican así: “Los más investigados son: corrupción al sufragante (101 eventos), constreñimiento al sufragante (93), voto fraudulento (69), amenazas (58), fraude al sufragante (49), amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos (29), alteración de resultados electorales (27), perturbación de certamen democrático (25), injuria (12), calumnia (11) y daño en bien ajeno (7)”.

Foto: Fiscalía General de la Nación

Por otra parte, se registran 47 casos por amenazas contra defensores de derechos humanos y contra candidatos del Partido Comunes o de las Circunscripciones Especiales de Paz.

Ante este panorama, el fiscal Barbosa anunció que en las elecciones de este domingo 29 de mayo, se contará con el equipo directivo y 5.700 fiscales en las regiones, en especial en aquellas que tienen alertas por corrupción electoral o presencia de grupos armados ilegales para reaccionar ante eventuales delitos que se puedan cometer durante la jornada electoral.

“Asimismo, se conformarán equipos itinerantes para garantizar seguimiento y una reacción judicial efectiva. Adicionalmente, se contará con apoyo del CTI para asumir con inmediatez los actos urgentes de investigación y asegurar los elementos probatorios ante cualquier eventualidad que sea reportada. Igualmente, fueron dispuestos canales de comunicación para que la ciudadanía tenga la posibilidad de denunciar, estos son: la línea telefónica gratuita nacional 01 8000912005 y el correo electrónico denunciasuriel@mininterior.gov.co”, añadió Barbosa

De igual manera, durante las elecciones se hará seguimiento a la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), para conocer las quejas y los reportes ciudadanos sobre posibles irregularidades en los comicios.

A su vez, la procuradora general, Margarita Cabello, anunció que el Ministerio público ha recibido 2.482 quejas por presuntas irregularidades durante las elecciones del pasado 13 de marzo, de las cuales se han evaluado 1825, que han producido 136 aperturas de indagación previa y 49 investigaciones disciplinarias contra servidores y jurados de votación.

Estamos en trámite de analizar los pliegos de cargos a los que haya lugar y algunas aperturas contra algunos alcaldes del país”, dijo Cabello.

Sobre la jornada electoral del domingo, la jefe del Ministerio Público anunció que más de 9.000 funcionarios del ente de control estarán presentes en la elección a la Presidencia y Vicepresidencia.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: