La nueva Reforma Tributaria de Petro en palabras más sencillas

Sin duda esta es una reforma tributaria muy diferente a las que hemos conocido, el simple hecho de que sus bases se conozcan desde antes de que Petro llegara a la presidencia ya da la sensación de que hay una cercanía de la ciudadanía con las decisiones que se están por tomar y no será solo pagar sin siquiera entender el porqué. Vamos a dar un breve repaso por los pilares del proyecto que busca recaudar alrededor de 50 billones de pesos en palabras más simples y del entendimiento de todos. 

Uno de los principales objetivos de la reforma es la igualdad, desde su nombre se sabe que así será “Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social” esto hace referencia a que lo recaudado buscará financiar el gasto social y que se enfocará en las personas naturales de más altos ingresos quienes en muchas ocasiones están exentos de un montón de impuestos y quienes tengan un patrimonio por más de 3 mil millones de pesos tendrán un impuesto al patrimonio permanente. Sin embargo, el mayor aporte lo harán las grandes empresas, quienes representan un poco más del 1% del PIB del país. 

Petro lleva más de 20 años teniendo al medio ambiente como uno de los ejes de su discurso, y esta nueva reforma no será la excepción, el discurso inaugural fue muy claro, ”protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos, nuestro aire y cielo”, así, se creó el impuesto para los plásticos de un solo uso y aumentar el que ya existe para el carbono, esto último con el fin de dejar atrás los combustibles fósiles y avanzar en la transición hacia energías más limpias.

Uno de los puntos que más ha generado debate es el impulsado por la ministra de salud, Carolina Corcho, que dio paso a la creación de un impuesto específico para las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, orden que ha llevado a muchos a asegurar que el gobierno se quiere llenar los bolsillos a costa de algunos de los alimentos más consumidos del mercado, pero la realidad es que el impuesto tiene como principal objetivo evitar el consumo excesivo de alimentos dañinos y no recaudar grandes sumas de dinero como muchos piensan.

Los llamados “días sin IVA” se acabarán, siempre se ha dicho que el objetivo de esta medida era fomentar la economía a través del gasto, sin embargo, el texto de la reforma resalta que sus beneficios son bastante cuestionables, pues es claro que en estos días las familias que más gastan son las que más poder adquisitivo tienen y de esta forma no se fomenta ningún consumo, ya que quien quisiera comprar algo simplemente espera un día sin IVA para obtenerlo y esto no aumenta en nada lo que comprarían en un año normal. 

Por último, pero no menos importante, en el momento Colombia tiene un TLC que contempla que los artículos provenientes de países con los que se tenga un acuerdo y no superen los US$ 200 están exentos de IVA, sin embargo, se ha descubierto que el país del que provienen muchos de estos artículos no es precisamente el mismo en donde se fabricaron, entonces de ahora en adelante dicho beneficio aplicará solo para los productos que son fabricados e importados por países que hacen parte del tratado de libre comercio. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: