Nuevos casos de violencia sexual a indígenas Jiw y Nukak: La Corte exige respuesta por parte del gobierno

Foto: Pacifista.tv

La Defensoría del Pueblo y el Líder Mayor del Resguardo Indígena Jiw de Barracón (Guaviare) le solicitaron a la Corte Constitucional una audiencia pública para conocer los escenarios donde más se está presentando violencia, explotación sexual, violencia intrafamiliar y violencia basada en género en contra de niñas y mujeres indígenas de los pueblos Jiw y Nükak.

Por su parte, la Corte adelanta un seguimiento desde que se declaró en 2004 la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento forzado, que llevó a que ese alto tribunal advirtiera desde 2009 sobre al riesgo de exterminio físico y cultural en el que están estas comunidades.

Por lo tanto, a partir del 2009 se creó un plan de salvaguarda para todos los pueblos calificados como en riesgo de exterminio. Pero, en el 2012 se evidenció que el riesgo seguía por los efectos del desplazamiento y se ordenó tomar medidas extremas.

Seguidamente en 2018, la Corte especificó los riesgos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento, y también el ser víctima de violencia sexual, de reclutamiento o de redes locales de extorsiones u otros crímenes.

Por tal motivo, la corte accedió a realizar la audiencia pública que solicitaban y se estará llevando a cabo el próximo 18 de agosto. 

Para esta reunión fueron citados: dos representantes de los pueblos Jiw y Nükak, el ministro del Interior y Salud, la ministra de Vivienda; la directora de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral de Víctimas; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; el director de la Unidad de Restitución de Tierras, el director de la Agencia Nacional de Tierras y la directora del Departamento de la Prosperidad Social, entre otros.

El Ministerio del Interior y la Unidad de Víctimas deberán explicar cuáles han sido los resultados obtenidos sobre el Plan Provisional Urgente de Reacción y Contingencia que la Corte ordenó crear en 2012 e informar las propuestas que tienen las entidades para resolver obstáculos. 

Además, estructuran preguntas como, «¿cuántos casos de violencia sexual se han reportado en contra de menores de edad y mujeres de las etnias Jiw y Nükak? ¿Cuáles son los contextos en los cuales se han presentado esas violencias?; y, de conocerse ¿cuáles son los principales agresores-ofensores?», para resolver en la audiencia. 

«De acuerdo con la labor de las investigaciones y análisis de la Fiscalía, ¿qué tipos o formas de violencia sexual se han identificado?; ¿cuáles son los contextos en los cuales se han presentado esas violencias?; y, de conocerse, ¿cuáles son los principales agresores-ofensores?», mencionó la Corte. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: