Pilas: Esto le podría pasar a la mujer que insultó a la vicepresidenta Francia Márquez

Foto: Darwin Torres

El pasado 26 de septiembre se llevó a cabo en Colombia la primera movilización contra la reforma tributaria y otras propuestas del presidente Gustavo Petro. Según las autoridades, la movilización marchó en calma, sin embargo, los comentarios en tono de burla al actual gobierno de Colombia no faltaron. 

Uno de ellos fue expuesto por la mujer Esperanza Castro, quien lanzó varios insultos racistas contra la vicepresidenta Francia Márquez y la comunidad afro, debido a esto, la Policía y la Fiscalía tomaron acciones. Se habla de la ley antidiscriminación en la cual pudo incurrir la mujer.

Frente a esto, la vicepresidenta Márquez se pronunció a través de sus redes sociales, en la que escribió: “El racismo lastima a quienes lo padecemos. Pero, sobre todo, pone en evidencia la necesidad de trabajar por la igualdad en Colombia… Es la manifestación contemporánea y masiva de una ignorancia profundamente anclada en los tiempos de la esclavización. #DondeHayRacismoNoHayPaz”. 

Castro podría enfrentar penas que van desde los 12 a los 36 meses de prisión y a multas que contemplan de 10 a 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, hasta un poco más de 13 millones de pesos.

La investigación ya está en marcha, sin embargo, para que esta continúe la vicepresidenta debe interponer la respectiva denuncia dentro de los seis meses siguientes para que el proceso pueda continuar. 

Nota del periodista:

Colombia ha tenido procesos de racismo y discriminación desde hace décadas, donde se cree que al evolucionar el ser humano esta se va esfumando, pero la realidad no es así. 

Lo que sucedió el pasado lunes no es un acto que afecta únicamente a la vicepresidenta Francia Márquez sino a toda la población colombiana que hace parte de la comunidad afro y es que por el hecho de que estas personas sean de color no las hace poco inteligentes, sin clase y mucho menos asesinas. 

Lo que dejó como enseñanza la movilización no es si está bien o mal las propuestas del presidente Gustavo Petro, sino la falta de cultura, conciencia y valores que no carecen las personas que habitan en el país. Porque no basta en “ponerse en los zapatos del otro” para entender y sentir propio los comentarios ofensivos que día a día atacan directamente a esta comunidad y demás comunidades pertenecientes al mundo. 

Empecemos a promover la empatía, así como se promueve el odio y la discriminación en el país. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: