El 8 de septiembre del presente año el presidente Gustavo Petro visitó el municipio de Santa Lucía, Atlántico, donde encabezó una conversación donde se discutió la necesidad de declarar una emergencia económica, con el fin de enfrentar y mitigar los riesgos a causa del cambio climático y las fuertes lluvias que se aproximan en los próximos tres meses.
“Si vamos a vivir un episodio peor que en 2010, en el clima, entonces, el país tiene que entrar en una emergencia económica”, dijo el presidente Petro.
En la conversación participaron las autoridades del Atlántico y los líderes de la zona, esto con el objetivo de buscar un consenso para el proyecto del Canal del Dique, cifrado entre $ 3 y $ 4 billones de pesos, el cual se tenía planteado que el proyecto que se adjudicaría el 12 de septiembre, después de la prórroga promulgada el pasado 11 de agosto.
Petro fue enfático en que es necesaria la generación de debate entre los diferentes estamentos que conforman al país, ya que los factores ambientales que afectan hoy en día al mundo, y los pronósticos de lluvias revelados por el IDEAM, son una clara señal de que vendrán días complejos para el Colombia en cuestiones ambientales.
Además, comentó que acabamos de salir de una dura situación que es el Covid-19, que si bien los casos de contagio han disminuido de manera significativa, los cambios climáticos pueden afectar la salud pública, debido a que el virus sigue presente.
“Ese es el drama de los gobiernos contemporáneos. Vivimos el covid, se expidió una emergencia. El covid dejó lo que dejó y no acabamos de salir —porque el virus está por ahí— y ya entramos a otra de tipo climático. Ambas tienen el mismo origen, y lado y lado, a través de la ciencia, el origen último es que estamos cada vez arrojando más gases derivados del carbón y del petróleo a la atmósfera”, pronunció.
Recordemos que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que durante septiembre las lluvias aumentarán un 30% por encima de lo normal y enfatizó que La Guajira, Magdalena, Atlántico, César, Boyacá, centro de la región Andina y la Amazonía serán las más afectadas por la ola invernal.
La jefa de cartera, junto a Yolanda González, directora del Ideam; y Javier Pava, director de la Ungrd, pronunciaron que en el momento se está realizando una campaña informativa y pedagógica llamada ‘En la juega con la lluvia’ en el territorio nacional, la cual busca preparar a la población y entidades ante los retos que trae consigo el aumento de las precipitaciones.