Proyecto de ley busca prohibir el uso de perros y caballos de la policía durante manifestaciones

Fuente: Luis Eduardo Noriega A.

El lunes 8 de agosto, durante la reunión de la Cámara de Representantes, se discutió el proyecto de ley que busca la prohibición del uso de animales en la disuasión de manifestaciones, motines o enfrentamientos en el país.

Juan Carlos Losada, representante a la cámara, es el autor cuyo objetivo es que los perros y caballos no sean usados por la fuerza pública para contener el orden público durante las manifestaciones.

El texto que se ha debatido en el Congreso en su segundo debate, consigna que el apoyo de los animales a la labor de la fuerza pública estaría centrado en las funciones que puedan desempeñar sin poner en riesgo su salud o su vida, como lo son, en el caso de los caninos, el registro de personas o implementos y en el caso de los equinos, movilización de los uniformados en zonas rurales.

Foto: Jaime Pérez

El representante Losada busca que “se prohíba el uso de animales en la disuasión de manifestaciones (…) respetando el derecho a sentir de los animales”, señaló en su intervención durante este lunes.

De la misma manera, el representante Losada insistió en que con el proyecto se busca reivindicar los derechos de quienes, además de no tener voz, pierden de manera trágica su vida en medio de las protestas.

El representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, se opuso al proyecto asegurando que va en contra vía de las tareas de los carabineros en el país, limitando el trabajo de los uniformados.

Sin embargo, la Cámara le dio luz verde para un tercer debate a esta iniciativa con 145 votos a favor y 5 en contra. De esta manera, tan solo restarían dos discusiones más para que se convierta en una ley de la República.

Cabe mencionar que, Juan Carlos Losada anunció la radicación del proyecto en agosto de 2021.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: