Contexto de la propuesta
Desde el 21 de febrero, cuando la Corte Constitucional decidió no penalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación, organizaciones, sectores y congresistas conservadores y autodenominados “provida” comentaron que no se quedarían de brazos cruzados y tomarían acciones respecto a esta decisión.
Una de las primeras en mencionar un mecanismo contra la decisión de la Corte, fue la senadora Milla Romero, del Centro Democrático, quien en una entrevista con la W Radio; el pasado 25 de marzo, comentó que, el referendo contará con la participación de varios partidos políticos del país, además de fundaciones provida y de todas las iglesias que “respetan la vida como un valor absoluto”.
Romero agregó que: “Estamos unidos diferentes partidos: el Partido Liberal, Partido Conservador, Cambio Radical, Colombia Justa Libres, así como fundaciones provida, médicos, expertos científicos y abogados. Va a tener un comité constituido por 25 personas, tendrá voceros y un gerente (…) falta la última reunión para revisar las preguntas”.
Te puede interesar: Alerta nacional por licencia ambiental para plan piloto de fracking en Santander
¿Qué se sabe del referendo?
En esta misma entrevista, Romero informó que este referendo se llamaría “referendo por el derecho a nacer” y lleva cerca de un mes de estudio y redacción. Hoy, 29 de marzo, la W Radio dio a conocer tres posibles preguntas de este referendo, las cuales son:
1. ¿Está de acuerdo con que el artículo 5 de la Constitución Política tenga el siguiente texto? “El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona, desde la fecundación, y ampara a la familia como institución básica de la sociedad”.
2. ¿Está de acuerdo con que el artículo 11 de la Constitución Política tenga el siguiente texto? “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. El ser humano, concebido y en gestación, tiene derecho a nacer, sin discriminación alguna. No existe en Colombia el derecho al aborto o a la interrupción voluntaria del embarazo en ninguna circunstancia”.
3. ¿Está de acuerdo con que el artículo 18 de la Constitución Política tenga el siguiente texto? “Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias, ni compelido a revelarlas, ni obligado a actuar contra su conciencia. Se garantiza la objeción de conciencia a todas las personas, incluidas las personas jurídicas y los servidores públicos”.
Te puede interesar: Francia Márquez denuncia amenazas de muerte contra varios líderes sociales, incluida ella
También se dio a conocer que mañana, miércoles 30 de marzo, se escogerá el gerente nacional y los gerentes regionales para impulsar este referendo.
3 respuestas