El Programa Jóvenes Resilientes Agroemprendores crea los futuros líderes del país y busca capitalizar sus ideas de negocio para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.

En el año 2021 nació una alianza entre el sector público y privado conformada por la Iniciativa por los jóvenes Nestlé, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación ACDI VOCA, con el objetivo de ayudar a los jóvenes que habitan en territorios apartados y afectados por la violencia.

Los jóvenes del corregimiento de Balsillas, en el municipio de San Vicente del Caguán; de Bojayá, en el departamento del Chocó y de Vista Hermosa en el municipio del Meta, han recibido capital semilla, acompañamiento psicosocial y asistencia técnica para iniciar sus emprendimientos y poder materializar sus sueños.

Los emprendimientos más destacados son la tostión, catación y barismo de café, transformación de plátanos en snacks y el cultivo de granadilla. Jhasneider Gonzáles Jiménez habita en el municipio de Vista Hermosa y decidió emprender desde muy joven para aumentar el turismo en su vereda y los ingresos de su familia. Este programa fue de vital importancia para orientar su idea de negocio y crear una marca premium de café, en su local utiliza productos de la Asociación Augunapaya y ofrece sabores caramelizados o cítricos que en un futuro desea llevar a todo el territorio nacional.

Carlos Barragán, director de asuntos corporativos de Nestlé Colombia, mencionó que esta compañía tiene “un compromiso con los jóvenes del país, con la empleabilidad juvenil y con el emprendimiento, por eso es que a través de esta alianza nos unimos para apoyar a los jóvenes que habitan en zonas pdet”.

El gerente de juventud en USAID Colombia, Alejandro Feferbaum, mencionó que este proyecto funciona mediante “la ruta de residencia juvenil donde más de 30 mil jóvenes van a acceder hasta finales de 2025 a oportunidades económicas, donde los jóvenes entre 18 y 29 años puedan tener oportunidades de formación para el trabajo y el emprendimiento”.

El sector público y privado, se ha unido para invertir alrededor de dos mil millones de pesos en el talento, la creatividad y las ideas innovadoras de 100 jóvenes agroemprendedores que desean ser los futuros líderes del país.

Nota por Nicolle Castañeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *