La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha solicitado al Congreso de la República que rechace la reforma de justicia propuesta por el Ministro de Justicia Néstor Ozuna; ya que considera que este proyecto de “humanización carcelaria” podría beneficiar a la delincuencia y propiciar la excarcelación masiva. López en su lugar retomó la discusión de un proyecto propuesto por el distrito durante su gestión. Se ha referido a este proyecto como uno con más y mejores centros de reclusión y segundas oportunidades.
La solicitud de Claudia López para hundir y rechazar la propuesta surge luego de una audiencia realizada por el Congreso sobre la propuesta de humanizar las cárceles. Durante esta audiencia, el fiscal general Francisco Barbosa afirmó que «en la vida real» humanizar las cárceles significa liberar a los presos. López sostiene que esta afirmación confirma su preocupación por las posibles consecuencias del proyecto.
El fiscal Barbosa empezó su debate mencionando
“que se niegue ese proyecto, y que, por el contrario, se le dé trámite y se retome la discusión del proyecto que ya tiene ponencia para primer debate, en el que proponemos hacer más centros de reclusión, mejor hechos, sin hacinamiento, con justicia restaurativa con las víctimas, y con segundas oportunidades para los victimarios”.
Por su parte, López, considera que este proyecto de humanización carcelaria, promueve la injusticia, la impunidad y llevaría a liberaciones masivas a costa de la seguridad ciudadana o al hacinamiento en URI (Unidades de Reacción Inmediata) y comisarías. Incluso ante esto último, la alcaldesa también ha criticado al gobierno por reducir el hacinamiento en las cárceles a costa del hacinamiento en las URI; y ha enviado una carta al Congreso solicitando que no den impunidad a los delincuentes y cuiden a los ciudadanos como es su deber.
La solicitud de López también se produce en medio de preocupaciones sobre el aumento de los índices de criminalidad en Bogotá. Pues la alcaldesa cree que humanizar las cárceles significa liberar a los presos y poner en riesgo a los ciudadanos. También advirtió que si se aprueba este proyecto, todos los esfuerzos que se hagan en Bogotá para reducir los índices de criminalidad serán en vano. Y aclaro que incluso este proyecto podria llegar ha aumentar los riesgos de violencia contra las mujeres y los niños, y beneficia a los delincuentes con liberaciones masivas de prisión.
“Todos nuestros esfuerzos de reducir el hurto, el atraco, desmontar estructuras criminales, pues terminarán siendo infructuosas si, por un lado, nosotros hacemos seguridad y justicia y por el otro lado el Ministerio de Justicia hace injusticia, excarcelamiento e impunidad”, aclaró la alcaldesa.
Así mismo, ha pedido un enfoque más integral para la reforma de la justicia, incluida la reducción del hacinamiento en las cárceles al tiempo que garantiza la seguridad pública y brinda oportunidades de rehabilitación para los reclusos.
Y como contraparte, López presentó recientemente una estrategia destinada a reducir la criminalidad en la ciudad. Su propuesta es que, “por el contrario, se le dé trámite y se retome la discusión del proyecto, que ya tiene ponencia para primer debate y que propuso Bogotá, en el que buscamos hacer más centros de reclusión, mejor hechos. Centros de reclusión sin hacinamiento, con justicia restaurativa con las víctimas y con segundas oportunidades para los victimarios”.
Además, recordemos que esta no es la primera vez que la alcaldesa López se va en contra de este proyecto, de hecho, semanas atrás a finales de enero, invitó a la ciudadanía a firmar y enviar una carta de petición al presidente de la República, Gustavo Petro, y al ministro de Justicia, Néstor Osuna, para hacerles saber las preocupaciones en relación al proyecto.
“Voy a enviarles esta carta y les voy a pedir que se la hagamos llegar no solo al ministro de Justicia y al presidente, sino a los congresistas, rogándoles que no le den impunidad a los delincuentes y que cuiden a los ciudadanos, como es su obligación”, expresó la mandataria a finales de enero.