El Partido Liberal y Pacto Histórico no van más

Después de que el miércoles 23 de marzo se confirmara a Francia Márquez Mina como fórmula vicepresidencial del candidato Gustavo Petro, César Gaviria, líder del Partido Liberal, emitió un comunicado donde decía que las conversaciones y acercamientos con el Pacto Histórico se cancelaban por “ofensas personales” contra él, por parte de Márquez.

Te puede interesar: ¿La vice y su esposo adquirieron ilegalmente una playa pública en San Andrés?

¿Cuáles fueron las declaraciones que ofendieron a Gaviria? 

En el evento donde se hizo el anuncio oficial de su nombramiento, Francia dijo:

«Nunca he negado la necesidad de trabajar con el Partido Liberal. Eso nunca lo hemos dicho. Siempre dijimos que con el Partido Liberal como tal hay toda la apertura para avanzar. Otra cosa que dije es el problema con César Gaviria como persona. Dije que él representa el neoliberalismo, más de lo mismo, y este país quiere un cambio».

Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.

Por su parte, Gaviria comentó que:

Es la segunda vez que en días recientes la señora Márquez se expresa en esos términos y le comuniqué al candidato que eso no se podía repetir. Al parecer no les importaron mis manifestaciones”.

Además, agregó que el martes 22 de marzo estuvo en conversaciones con otras dos bancadas políticas en preparación para charlar con los candidatos, para definir a quién le brindarán su apoyo en las elecciones presidenciales de mayo.

Las declaraciones de la discordia

La decisión tomada por Gaviria ha generado todo tipo de reacciones, tanto en miembros del Pacto Histórico como del Partido Liberal, donde algunos buscan mediar en esta situación para no perder el apoyo entre ambas organizaciones políticas, como el caso del senador liberal Luis Fernando Velasco, quien compartió este video en su cuenta de Twitter:

El precandidato presidencial Petro también opino al respecto, compartiendo dos trinos respecto a esta situación:

Otras noticias: Líderes ambientales del oriente antioqueño son amenazados de muerte

Otra persona en comentar fue Roy Barreras, jefe de debate de Petro y miembro del Pacto Histórico, publicó un hilo dando su opinión y mostrando su molestia frente a la situación, comentando que «ofenderlo es un error. Espero comprenda que no todo el mundo tiene experiencia en construir unidad”.

Agregando que, este tipo de problemas deja las “puertas cerradas para construir gobernabilidad”, además de calificar el comentario de Francia como “más que un error político, es un error filosófico. Los dirigentes no solo son lo que son, sino lo que representan. Francia y Gustavo representan el cambio (…)».

¿Qué dijo Francia sobre toda esta situación?

Fuente: Ivan Valencia / AP

En una entrevista con la emisora La FM, dijo “seguramente es un error para él, pero yo no he dicho nada que este país no sepa”.

Mencionó que: “Fui la excusa para que César Gaviria se fuera del Pacto Histórico y justificar una decisión que ya había tomado. Se está repitiendo lo que ocurrió en 2018 cuando tomó la decisión de acompañar al gobierno que le dio la espalda a la paz, pues está haciendo lo mismo”.

Por último agregó: “Siempre cuando las mujeres levantamos la voz buscan deslegitimar el argumento, aquí lo que estamos es debatiéndonos entre una política de la muerte y de la vida. En eso estamos. No fui irrespetuosa, es una realidad. Decir que él hace parte del neoliberalismo no es ser grosera”.

PILAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *