En La Estrella, Colombia, se están entregando brazaletes inteligentes con tecnología QR a adultos mayores y personas con discapacidades. Los dispositivos tienen códigos QR que, cuando se escanean, permiten acceder a información médica vital del usuario y a los contactos de emergencia. Además, la manilla envía un mensaje de texto, correo electrónico y WhatsApp a los contactos de emergencia del portador, con su ubicación exacta, en caso de que se active el código QR.

La iniciativa, implementada por la Alcaldía de La Estrella, busca ayudar a los adultos mayores y personas con discapacidades a ser localizados con mayor facilidad en caso de emergencia. Hasta ahora, se han entregado 3.500 brazaletes inteligentes a la población adulta mayor del municipio, y se espera que se entreguen 2.000 más en el futuro cercano.

El secretario de Salud de La Estrella, Santiago Álvarez, explicó que los brazaletes se basan en una caracterización de la población, en la que se les pregunta acerca de sus enfermedades, medicación y contactos de emergencia. Esto permite que la información se integre en los códigos QR y se pueda acceder a ella en caso de emergencia.

Los brazaletes han sido un éxito entre la población beneficiaria, que es más propensa a desorientarse. Según Álvarez, los dispositivos han permitido encontrar a adultos mayores extraviados en otros municipios de la región. Uno de los beneficiarios, Sigifredo Hernández, destacó la importancia de tener la manilla puesta, ya que brinda información inmediata que puede salvar su vida en caso de un accidente.

“Es muy importante tenerla. Yo por eso le digo a todo el mundo que las usen, que no las dejen en la casa. Este ‘aparatico’ da información inmediata que me puede salvar en un accidente”, añadió el anciano quien accedió a hacer una prueba del dispositivo.

Foto: Manuel Saldarriaga

Cabe aclarar, que estas manillas, no son accesorios de lujo y, por el contrario, se han convertido en elementos salva vidas. Y aunque se ven pequeñas, contienen toda la información de quien la porta. Su EPS, enfermedades que padece, medicamentos que toma, alergias, además cuentan con un código QR que con solo tomarle una foto envía la ubicación de quien la porta a su cuidador y en caso de sufrir un incidente los paramédicos saben cómo actuar.

La inversión en los brazaletes ronda los $1.600 millones, y se espera que la iniciativa se extienda a otros municipios de la región. Los brazaletes inteligentes son una solución práctica y efectiva para garantizar la seguridad y bienestar de los adultos mayores y personas con discapacidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *