¿Sabía que a diario más de 1 millón de personas contraen una enfermedad de transmisión sexual? Estas hacen parte de los problemas de salud pública global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ETS como la sífilis, gonorrea, clamidia, trichomona, hepatitis B, herpes, papiloma y VIH, entre otras, son causadas por microorganismos que entran al cuerpo generalmente durante el contacto sexual no protegido.

Otra forma en la que se pueden transmitir estas enfermedades es por la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringas u otros instrumentos corto punzantes; y en algunos casos la madre puede transmitir la infección a su hijo durante el tiempo de gestación, el parto o la lactancia. 

De acuerdo con la OMS, al no ser tratadas adecuadamente y a tiempo, estas infecciones pueden empeorar de forma progresiva, provocando graves problemas en la salud como infertilidad, problemas cardiovasculares y neurológicas.

“En Colombia, se reportan a través de los RIPS un promedio anual de 98.423 casos de ETS, de las cuales se estima que el 23% son de tipo ulcerativo, este tipo de infecciones aumentan la probabilidad de transmisión de la infección por el VIH” según reporte realizado por el Ministerio de Salud (periodo 2009-2011). 

Según el Ministerio de Salud cada hora a diez colombianos se le diagnostica una ETS, los casos más comunes son VPH, sífilis, herpes y gonorrea, a personas en un rango de 15 a 34 años, siendo el género masculino el más vulnerable a padecerlas, seguidos de mujeres entre 15 a 44 años.

“Las Infecciones de Transmisión Sexual son causadas por varios agentes patógenos principalmente del grupo de bacterias y virus. La etapa de la vida de mayor riesgo de transmisión está comprendida entre la adolescencia y el comienzo de la edad adulta”, señala el Ministerio de Salud.

Para prevenir este tipo de contagios es primordial tener una buena educación sexual, estar informado sobre los métodos de prevención para así practicar el sexo seguro, lo que significa usar condones, condones femeninos o barreras bucales. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS.

Hablar con la persona con la que se va a entrar en contacto también es una forma de prevención, ya que La ÚNICA manera de saber con certeza si tú o alguien más tiene una ETS es a través de un examen de detección de ETS. Las personas con una ETS se ven y sienten completamente normales, pero igual pueden contagiar a otros, afirma Planned Parenthood, proveedor de servicios de salud sexual, educador y defensor en los EEUU.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirma que si se contrae una ETS, tiene más probabilidades de contraer el VIH que una persona que no tiene una enfermedad de transmisión sexual. Esto se debe a que los mismos comportamientos y circunstancias que lo pueden poner en riesgo de contraer una ETS también lo pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH.

Por ende, nadie está exento de contraer una ETS, incluyendo el VIH, ya que afectan tanto a mujeres como a hombres de cualquier edad y condición, que se expongan a estas infecciones. Así que, si le diagnostican una ETS, hable con su médico acerca de cómo puede protegerse y proteger a su pareja (o parejas) para evitar que se vuelvan a infectar con la misma ETS o que contraigan el VIH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *