En un evento en Aracataca (Magdalena), la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el presidente Gustavo Petro anunciaron un programa en el que equipos médicos centrales viajarán por todo el país a las casas de las familias que no pueden asistir a centros de salud. El presidente mencionó durante su presentación que el proyecto se brinda gracias a que existen varias desigualdades en la prestación de servicios en el actual sistema de salud.
Petro también mencionó que “la salud es un mercado, como todo mercado: es una oferta, una demanda y un precio. El mercado siempre tiene un precio, el bien que se ofrece tiene un precio y quien lo demanda, si tiene con qué pagarlo, lo compra, pero si no tiene con qué pagarlo, simplemente no lo compra”, dando a entender con sus palabras que así como algunos pueden pagar por mercado, otros no podrán y lo mismo sucede con la salud, incluso cuando esta debe ser prioridad y es uno de los derechos fundamentales del ser humano.
Ante esta falta de atención en la salud, Carolina Corcha, mencionaron en su discurso y presentación del proyecto “preventivo y predictivo” que:
“El programa inicia en este momento con 1.007 equipos médicos, con personal de la salud, de enfermería, psicología, odontología y de terapias, así como un grupo que también reconoce los saberes y médicos ancestrales” y “se desplazaran por el territorio y serán la puerta de entrada al sistema de salud para detectar la enfermedad y promover la salud”.
Asimismo, el jefe de estado enfatizó en la importancia de los indicadores para comparar otros sistemas de salud en los que “de acuerdo con la Ocde, la tasa de mortalidad ocupa el puesto 28 entre 48 países, con una tasa del 20,2”, y agregó que esto se da “porque cuando se detecta el primer síntoma de cáncer, la mujer solo obtiene, en promedio, el primer tratamiento 106 días después”, demostrando con sus palabras el déficit que presenta la atención a la salud por ejemplo en aspectos de grave importancia como el cáncer.
Lo que se sabe del proyecto
El nuevo modelo propuesto por Cartera de Salud identifica tres conceptos clave para implementar este sistema.
- El primero es promover el pilar del buen vivir, promoviendo estructuras y prácticas que mejoren la salud de las personas.
- El segundo es identificar rápidamente las situaciones que amenazan la salud y el bienestar de su familia y tomar medidas para minimizarlas y mejorarlas.
- Finalmente, el modelo incluye un tercer pilar basado en predicciones de un único sistema de información, investigación y seguimiento sobre las cambiantes tendencias y dinámicas de salud de diferentes poblaciones en países desarrollados.
Información adicional
Además de lo expuesto por el presidente de la república y la ministra de Salud en su evento en Aracataca, MinSalud por medio de su cuenta de Twitter ha brindado videos e información relacionada con lo que se espera de este proyecto.