El pasado 28 de junio se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBT. El gobierno nacional optó por celebrar esta fecha, en compañía de personas de la comunidad y otras que no hacen parte de ella. Sin embargo, todo no fue alegría, ya que hubo múltiples diferencias que rechazaron los actos del gobierno.
Alfredo Saade, un político y líder religioso, expresó fuertes críticas durante este día debido a que la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República cambió su imagen de perfil con un mensaje de igualdad.
La Presidencia publicó en redes sociales «#SúmateALaRutaDiversa por la igualdad» y compartió la imagen del escudo de Colombia con los colores de la bandera LGBT.
#SúmateALaRutaDiversa por la igualdad. 🏳️🌈🏳️⚧️ pic.twitter.com/XA0PSyAkBZ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 28, 2023
La Casa de Nariño, sede del Gobierno, también se unió a la jornada al ondear las banderas de la comunidad, afirmando: «Hoy celebramos la diversidad y el derecho de millones a amar y ser libremente».
Saade, quien respaldó al presidente Gustavo Petro en su camino hacia la Casa de Nariño, manifestó su descontento con esta campaña, afirmando: «Esto envía un mal mensaje al país. Somos respetuosos de las minorías y de la diversidad, pero el escudo del país es uno solo y hasta donde sabemos no se ha hecho legalmente ningún cambio».
Esto envía un mal mensaje al país.
— ALFREDO SAADE (@ALFREDOSAADEV) June 28, 2023
Somos respetuosos de las minorías y de la diversidad, pero el escudo del país es uno solo y hasta donde sabemos no se ha hecho legalmente ningún cambio.
Pido a la página oficial de presidencia de la República que retire ese escudo que no… https://t.co/xwxaBTFGHE
Por tal motivo, solicitó que se retirara dicha imagen, argumentando que «ese escudo que no pertenece ni representa a Colombia». Asimismo, el líder religioso también afirmó: «Ni queremos homosexualizar el país, ni queremos que sus derechos sean quebrados. El orden comienza por casa».
Ante las críticas de un internauta que le pidió respeto hacia las minorías, Saade rechazó los señalamientos y enfatizó que no se podía permitir que «la balanza gire hacia un lado” debido a que el «Estado es neutral».
Saade, originario de Valledupar, ha aclarado en entrevistas pasadas con EL TIEMPO que no se considera pastor, sino que se autodenomina de otra manera. «Gustavo Petro empezó a llamarme pastor y luego cristiano progresista, y eso soy», comentó al anunciar su apoyo a la campaña del actual presidente.