Mujer decidió quitarse la vida en Medellín: La joven publicó una carta en su perfil de Facebook

Foto: Getty Images / John Coletti

En Medellín, Karen, una mujer entre los 25 y 30 años, se quitó la vida tras lanzarse desde el edificio que funcionaba hace algunos años como la Clínica Medellín, específicamente sobre la concurrida avenida Oriental, Centro de la ciudad.

Pese a que la comunidad trató de persuadir la decisión de la joven, esto no tuvo éxito, ya que ella estaba decidida a quitarse la vida y así lo expresó en una carta que publicó en su cuenta de Facebook, dedicada especialmente para su hija Gabriela. 

En dolorosa y conmovedora carta, la mujer dio a conocer los diversos problemas que estaba atravesando en cuanto a su salud mental, económicos y situaciones que la afectaron en su infancia, tales como el abuso sexual por parte de un familiar. El escrito dedicado a su pequeña se volvió viral en todo el país, completando más de 20.000 interacciones y 4.000 comentarios.

Una de las partes de la carta más fuertes escrita por Karen fue dar a conocer el posible abuso que sufrió ella y varias integrantes de su familia por una persona del mismo núcleo. 

“Ahora bien, a inicios de junio del presente año me doy cuenta de que mi familia estaba mal, muy mal, no entraré en detalles, pero entre todo lo peor fue que permitieron y también permití gracias a cosas que desconocía y a mi negación que durmieras a tus tres años más de una noche en la misma cama que mi abusador y el abusador de otras niñas de la familia y amigas cercanas. Se supone que el pueblo mata a todo aquel que la debe (un amigo nuestro nos iba a hacer el favor, pero lo mataron primero) y entiendo que él sigue vivo porque a los que sabían les encantaban sus acciones, por algo en ninguno de los casos hicieron absolutamente nada, solo seguir abrazándolo y hablando con él. Gas”, expresó la joven. 

Henry Osorio, psicólogo e investigador social en salud mental para jóvenes,  dice que hay personas que son conscientes del nivel de sus problemas y cómo estos afectan sus pensamientos, resaltando que sin apoyo social o reducido los motiva a tomar decisiones.  

“Todo lo que tiene que ver con la reestructuración cognitiva y la evitación de los problemas. Es decir, los enfrentamientos que las personas en algún momento de la vida, cuando toman la decisión de quitarse la vida, son mucho más bajas, no son capaces de afrontar las dificultades y toman la decisión de eliminación, solo para evitar o seguir sintiendo el dolor profundo que está relacionado con el alma”, explicó el psicólogo. 

Este hecho conmueve al país, especialmente a la ciudad de Medellín, donde los casos de suicidio son constantes, posicionando a la capital antioqueña como la segunda en casos de suicidios, esto según el Instituto de Medicina Legal. 

La carta de Karen

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: