¿En qué países se celebra el día de las velitas y cómo lo hacen? Les contamos 

A pesar de que crea una tradición colombiana, esta tradición se celebra en diferentes partes del mundo, ya que tiene un origen religioso. 

En Colombia, inicia la noche del 7 de diciembre hasta la madrugada del 8 donde las calles de los pueblos y ciudades se iluminan con faroles y velas que los ciudadanos encienden para pedir deseos. 

En esta fecha se conmemora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, según el Vaticano, la fecha, según el Vaticano, la fecha se estableció el 8 de diciembre de 1854, luego de que el Papa Pío IX lo proclamó como el día en la que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María.

Según información del Vaticano, los países con más personas que profesan la religión católica son Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos, Italia, Colombia, España, Italia y Argentina.

En Colombia, el Día de las Velitas se acostumbra a salir sobre las 7:00 p.m. a encender velas de diferentes colores en las calles de frente a sus casas, por otro lado, en México, en el estado de Veracruz, el 7 de diciembre es conocido como: «El día del niño perdido» conmemorando cuando Jesús escapa de sus padres, esta tradición se da después de celebrar una misa y los niños salen junto a sus padres arrastrando carros que tienen faroles iluminados y por último en Perú en la ciudad de Arequipa se realiza una misa y procesiones con estatuas de la virgen en las calles. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: