En la noche del domingo 27 de marzo, la organización ‘Alianza Colombia Libre de Fracking’ dio a conocer que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) autorizó la licencia ambiental para que en Puerto Wilches, Santander, se lleve a cabo el proyecto piloto de investigación integral (PPI) Kalé.
Mientras medio país festejaba el Premio Oscar de Encanto, la @ANLA_Col siguiendo ordenes de @IvanDuque, aprobaba la licencia para el primer piloto de fracking en Puerto Wilches, Santander, que abriría la puerta a +19 mil pozos de esta práctica.#ConFrackingNoHabráEncanto pic.twitter.com/pdZYPfbe25
— Alianza Colombia🇨🇴 Libre de Fracking #AguaPiloto (@ColombiaNoFrack) March 28, 2022
Puedes leer: Accidente de bus escolar en Santander dejó seis muertos y 17 heridos
¿Qué plantea este proyecto?

Este proyecto piloto realizará la perforación de un pozo de 60,96 metros (200 pies) y, una trayectoria con un hueco horizontal de hasta 1.219 kilómetros (4.000 pies). Además, busca reunir información técnica, ambiental y social, que soporte la explotación petrolera en el país.
Según los requerimientos de las autoridades ambientales, esta licencia se da con algunas exigencias como, la protección de los acuíferos superficiales y subterráneos en el proceso de perforación; en la cual “se emplearan fluidos base agua y base aceite”, según la Anla.
También se sabe que, este piloto cuenta con un presupuesto de inversión de $76 millones de dólares y consta de una plataforma que incluye la perforación de pozo horizontal, un pozo inyector y un pozo caracterizador de acuíferos profundos.
¡No al fracking!: Voces de rechazo
Ante esta noticia, organizaciones y ambientalistas, encendieron las alarmas ante el visto bueno del gobierno y sus instituciones para la explotación petrolera, la cual está ligada al cambio climático, destrucción de ecosistemas y contaminación del agua.
La primera organización en manifestarse fue la ‘Alianza Colombia Libre de Fracking’, la cual publicó un comunicado, se opuso a la iniciativa comentando las irregularidades en torno a este proyecto, las protestas de las comunidades de la zona contra este y el aumento de la violencia contra líderes ambientales.
🚨ALERTA
— Alianza Colombia🇨🇴 Libre de Fracking #AguaPiloto (@ColombiaNoFrack) March 28, 2022
En un proceso inédito en menos de 5 meses, con voces de rechazo, cuestionamientos al trámite y een medio de amenazas a ambientalistas, @IvanDuque y la @ANLA_Col @RodSuarezCa, aprobaron la licencia para el primer pozo piloto de fracking de @ECOPETROL_SA en Puerto Wilches. pic.twitter.com/6TkpZFnK8j
“Es lamentable que un tema fundamental en materia energética no se haya debatido en el Congreso de la República, donde los aliados del gobierno dilataron por tercera vez consecutiva la discusión de los proyectos de ley para prohibir el fracking, y sea decidido por el Gobierno Duque, de afán, sin garantías, y a pocos meses de la posesión de un nuevo Presidente”
Fragmento del comunicado de la ‘Alianza Colombia Libre de Fracking’
Te puede interesar: Líderes ambientales del oriente antioqueño son amenazados de muerte
¿Cómo ha reaccionado la gente?
El fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio, para continuar un sistema económico basado en hidrocarburos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2022
Puerto Wilches tiene mucho mejor futuro en la agroindustria de pequeños y medianos productores agrarioshttps://t.co/9apyyRYdft
#ATENCIÓN
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) March 28, 2022
Mientras todos celebrabamos el triunfo de ENCANTO, la @ANLA_Col aprueba licencia para primer piloto de #Fracking en Puerto Wilches, Santander. Piensan destruir todo el ENCANTO de nuestra tierra.
Un Oscar para @IvanDuque por su actuación como defensor del ambiente.
¡#AlertaAmbiental en Colombia!
— Camilo Romero (@CamiloRomero) March 28, 2022
La @ANLA_Col, la da #UnaBofetada al país y la lucha de las comunidades, aprueba en tiempo récord licencia para primer piloto de #Fracking en Puerto Wilches, Santander.
¡No podemos permitir que se acabe con el agua y se ponga en riesgo la vida! pic.twitter.com/BQwku5tuLC
¿Muy animados con el fracking? Evidencia de 2022, estudio en más de 15 millones de registros de MEDICARE. Vivir cerca a a estos proyectos aumenta la mortalidad. La ciencia ayuda a tomar mejores decisiones. https://t.co/xEuXS2GnDo
— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) March 28, 2022