La corte debate: ¿licencia de maternidad para personas no binarias y hombres trans?

El Grupo de Litigio de Interés Público de la Universidad del Norte y la Liga de la Salud Trans, interpuso una demanda el pasado 16 de diciembre de 2022, en el que solicitan que la licencia de maternidad tanto a las personas no binarias como a los hombres trans sea ampliada. De momento esta propuesta ha sido apoyada por la Corte Constitucional y por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

«La ausencia de una regulación incluyente que proteja las decisiones reproductivas de las personas trans, la vida de sus bebés y el cuidado de sus experiencias de parto y posparto vulnera los principios de igualdad, solidaridad y equidad del sistema de seguridad social», indica la demanda. 

El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, indica sobre la licencia de maternidad que “la trabajadora, madre y mujer”, enfocando únicamente que el género femenino tendrá derecho a un descanso remunerado de 18 semanas. 

La Corte Constitucional precisó que las parejas del mismo sexo que adoptan requieren el mismo tiempo de cuidado para los niños y niñas que una pareja heterosexual, así como ambas deben contar con la disposición y el amor. 

Por lo tanto, lo que esta demanda pide es igualar este derecho a las personas no binarias como a los hombres trans, lo que corresponde a un modelo de familia diversa. 

La última palabra la tendrá la Corte Constitucional.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: