Dolor e incertidumbre viven los habitantes de Jartum, capital de Sudán, tras el estallido de la guerra el pasado 15 de abril, conflicto que ha dejado conmocionado al mundo después de revelar la cifra de muertos, dentro de las que se reportan más de 50 niños.

El horror del conflicto se ha manifestado en acciones bárbaras, viniendo con la noticia de que dentro de las cifras de niños muertos al menos dos docenas de bebés han perdido la vida en el orfanato de Mygoma, desde el inicio del caos.

Los reportes se hicieron a través de un video, en el cual aparece el doctor Abeer Abdullah, entregando testimonio de lo ocurrido, contando que se tuvo que multiplicar entre las habitaciones del orfanato más grande de Sudán, intentando auxiliar a cientos de bebés y niños mientras los combates habían alejado a casi todo el personal de la Institución.

“Los gritos de los niños resonaron en el edificio mientras los fuertes disparos sacudían los alrededores”, narró el médico impactado por los hechos.

Y es que la causa principal de los niños no fueron ni los disparos ni los impactos explosivos, al tener falta de personal en el orfanato, solos, sin asistencia, fue el abandono el que tomó la vida de los pequeños.

El doctor Abeer Abdullah informó además a Infobae que 13 de los bebés murieron únicamente el pasado 26 de mayo, y que otros veintiséis huérfanos han muerto también en las últimas semanas.

“Sin suficiente personal para cuidarlos, sucumbieron a la desnutrición severa y la deshidratación, los recién nacidos ya frágiles, murieron después de desarrollar fiebre alta”, aseguró el médico; “Necesitaban ser alimentados cada tres horas. No había nadie allí”. 

Y agregó: “Tratamos de administrar terapia intravenosa, pero la mayor parte del tiempo no pudimos rescatar a los niños (…) es muy doloroso”.

Sudán, cuenta con una población de alrededor de 49 millones, se encuentra entre los países más pobres del mundo. Los combates han golpeado su ya sobrecargada infraestructura de atención médica y de otro tipo, incluidos hospitales y aeropuertos. Casi 16 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria antes de que comenzara la guerra. Esa cifra ahora ha saltado a 25 millones, según las Naciones Unidas. Más de dos tercios de los hospitales en áreas de combate están fuera de servicio, según la Organización Mundial de la Salud.

Las Naciones Unidas han reportado que la lucha ha dejado a más de 700 personas muertas, miles de heridos y aproximadamente 1,3 millones de desplazados dentro de Sudán o países vecinos.

La zona sigue siendo peligrosa, reportan que un equipo está investigando lo que sucede en Mygoma para dar a conocer los resultados, raíz de esto, la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Rusell, se pronunció diciendo que “por el bien de los niños y niñas de Sudán, la violencia debe cesar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *