Esta mañana el gobierno de Colombia restableció junto al gobierno de Venezuela el paso de las fronteras entre los dos países; el encuentro entre las partes se hizo en el puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, área metropolitana de Cúcuta, norte de Santander.
Después de siete años de un cierre de frontera entre Colombia y Venezuela, con un acto liderado por el presidente Gustavo Petro y, por parte del vecino país, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Industria y transportes, se dio por concertado la reactivación de la frontera colombo venezolana.

El mandatario colombiano catalogó el encuentro como una jornada histórica, especificando la relación que hay entre países vecinos “La globalización es, antes que nada, una relación entre vecinos, cualquiera que mida los flujos de comercio y población, encontrará que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Así era antes de que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros”.
También aclaró que prefiere que las primeras personas beneficiadas sean aquellas que vivan al lado de la frontera “las que se arriesgaban por esas trochas: las mujeres que caminaban por allí, incluso por parte de funcionarios que llegaban a cobrar peaje de bandas, multicrimen, que podían matar, que podían violar”
Esta reapertura tiene por objetivo, según el presidente colombiano, recuperar US$4.000 millones en comercio en el mediano plazo, y US$8.000 millones que antes se registraban.
Fue hasta las 11:40 am cuando el primer camión venezolano, después de siete años, cruzó la frontera en el puente Simón Bolívar hacia Colombia. El vehículo llevaba mercancía laminada al país y fue el acto de inauguración oficial de la relación comercial de ambos países.